top of page
Buscar

Cómo mejorar la memoria de trabajo


Texto por: Eileen Bailey traducido por Charlotte Lyng.

Perder las llaves, dejar la cartera en el frigorífico, olvidar el cumpleaños de tu pareja, pedirle al dependiente de la tienda que repita las instrucciones para llegar al departamento de papel de regalo. Se podría pensar que todos estos son ejemplos de falta de atención.


Después de profundizar en los estudios sobre la memoria de trabajo, me di cuenta de que, si bien estos son ejemplos de falta de atención, en su mayoría son signos de mala memoria de trabajo. Los déficits de memoria de trabajo son un síntoma del trastorno por déficit de atención (TDAH o ADD), autismo y problemas de aprendizaje.

¿Qué es la memoria de trabajo?


Quizás esté familiarizado con el término "memoria a corto plazo", que se usa indistintamente con el término "memoria de trabajo". Ambos se refieren a pensamientos o información que mantienes temporalmente en tu memoria, de modo que estén disponibles cuando los necesites para completar una tarea. Piense en la memoria de trabajo como un estante en su cerebro. Imagina que vas a la tienda. Necesitas leche, huevos y pan. Mientras estás en la tienda, de repente recuerdas que necesitas cereal. Te diriges al pasillo de cereales, pero cuando te concentras en Special K, los huevos se caen de tu estante mental. Llegas a casa con cereales, leche y pan, pero te has olvidado los huevos.

Aquí tenemos 7 consejos de cómo mejorar la memoria de trabajo, una de las funciones ejecutivas que se ve afectada en el TDAH.


  1. Divide grandes cantidades de información en pasos pequeños,

Concéntrate en uno o dos de ellos antes de pasar a la siguiente instrucción. Supón que te estás preparando para organizar una fiesta en tu casa. Estás abrumado/a con todo lo que hay que hacer: comprar, cocinar, limpiar y preparar la fiesta. Concéntrate en un área, como ir de compras. Ignora el resto de las tareas hasta que hayas terminado de comprar.

Utiliza listas de verificación para tareas con varios pasos.


  1. Podrías crear una lista de verificación para tu primera hora de trabajo.

Podrías incluir: escuchar mensajes, devolver llamadas, revisar y responder correos electrónicos, revisar el progreso de ayer, consultar con el supervisor si hay tareas importantes que deben completarse de inmediato.


  1. Desarrollar rutinas

Crea una rutina cuando regreses a casa del trabajo. Coloca tu teléfono y tus llaves en el mismo lugar cada vez, tan pronto como entres por la puerta.


  1. Practica las habilidades de la memoria de trabajo.

Utiliza los programas de entrenamiento cerebral o crea los tuyos propios. Escribe seis palabras no relacionadas. Comienza intentando recordar las dos primeras palabras sin mirar el papel y agrega otra palabra a medida que lo logres.


  1. Experimenta con varias formas de recordar información.

Es posible que recuerdes una lista más fácilmente si creas una canción o inventas una rima. Otros encuentran que la visualización les ayuda a recordar varios elementos. Cuando regreses a casa desde el trabajo, visualízate deteniéndote en la tienda y comprando leche, queso, pan y yogur. Imagínate ir a cada sección de la tienda y ver cómo se ve. Debido a que las imágenes son más poderosas que las palabras, es probable que recuerdes todo lo que necesitas en la tienda mientras sigues tu visualización.


  1. Reducir la multitarea.

Según un estudio realizado en la Universidad de Sussex, la multitarea en realidad puede reducir ciertas áreas del cerebro y está relacionada con una reducción de la capacidad de atención. Completa una tarea y luego pasa a la siguiente.

Utiliza la atención plena para minimizar las distracciones y agudizar la memoria de trabajo


Un estudio, realizado en el Hospital General de Massachusetts, la Facultad de Medicina de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, encontró que los ejercicios diarios de atención plena aumentaban la memoria y permitían a los participantes desconectarse de las distracciones regulando la información sensorial.


  1. Añade ejercicio a tu rutina diaria

Algunos estudios han demostrado que la memoria de trabajo aumenta con el ejercicio diario. Si bien no se comprenden completamente las razones de esto, los científicos creen que la actividad física mejora la salud de las células cerebrales. También puede afectar indirectamente la memoria al mejorar el estado de ánimo, ayudarle a dormir mejor y reducir el estrés, áreas que pueden afectar las capacidades cognitivas.


 
 
 

Comments


  • Instagram - Grey Circle
bottom of page